Si notas que las cuerdas de tu guitarra suenan apagadas o que afinar se vuelve cada vez más complicado, definitivamente ha llegado el momento de cambiarlas. Quizás te pongas nervioso si es tu primera vez, porque como profesor sé que cambiar las cuerdas a tu guitarra española o clásica puede parecer un poco intimidante o te de miedo romper las cuerdas, pero te aseguro que es más fácil de lo que crees.
Por eso, aquí te lo explico paso a paso como hacerlo, como si estuviéramos juntos en clase.
Voy a intentar explicarte cómo cambiaría yo las cuerdas de tu guitarra clásica, paso a paso, con consejos prácticos y sin muchos tecnicismos, los justos. Además, te dejo un vídeo por si prefieres ver el proceso en acción.
🎥 Vídeo explicativo para ver el cambio completo
Si eres de los prefieres ver cómo se hace antes de leer los pasos, aquí tienes un vídeo que me gusta mucho, muy directo, y que muestra todo el proceso de principio a fin.
¿Cuándo es necesario cambiar las cuerdas de la guitarra?
Hay algunas señales claras que indican que ha llegado el momento de hacer el cambio:
- El sonido de la guitarra pierde brillo y suena apagado
- Cuesta mantener la afinación estable, cada poco, quizás varias veces el mismo día, tienes que afinarla
- Las cuerdas se ven sucias, ásperas o deshilachadas, y las graves (que tienen un recubrimiento metálico) se ven oxidadas
- Empiezas a notar molestias en los dedos al tocar o se ensucian de oxido
💡 Como profesor, suelo recomendar a mis alumnos cambiar las cuerdas cada 3 o 4 meses si practican regularmente. Si apenas tocas, cada 6 meses está bien. Y si tu guitarra es nueva, muchas veces las cuerdas de fábrica no son de buena calidad: cámbialas pronto y notarás la diferencia.
Qué necesitas para cambiar las cuerdas de la guitarra clásica o española (y cuáles elegir)
Herramientas básicas
Antes de empezar te aconsejo que prepares lo siguiente para no ponerte nervioso:
- Un juego nuevo de cuerdas de nylon (nunca, pero nunca pongas uno usado o de segunda mano)
- Unas tijeras o alicates pequeños (no es imprescindible pero iras más rápido)
- Afinador (mejor si es de pinza, que son los que van en la parte superior del clavijero)
- Un trapo o paño suave para limpiar el mástil cuando esté sin cuerdas
¿Qué cuerdas comprar?
Para una guitarra española necesitas cuerdas de nylon, no metálicas. No te confundas, si compras metálicas no podrás usarlas.
Si no sabes qué juego de cuerdas elegir, te explico:
Tensión baja: sobre todo se utiliza para el flamenco o técnicas de punteo rápido, porque tiene menor ataque (es decir, la pegada con el dedo a la cuerda es más blanda). Este tipo de cuerda hace que el sonido sea más cálido, pero tiene menos volumen y proyección. También puedes utilizarla si tu guitarra es de gama baja y no ves que el mástil sea de buena calidad.
Ejemplos de guitarra con cuerdas de tensión baja:
- Admira Rosario (flamenca)
- Admira Triana (flamenca)
- Admira Alba (iniciación)
- Navarrez Nv11 (iniciación)
- Alhambra 1C (iniciación)
- Cuerdas de guitarra clásica de alta calidad: Experimenta el…
Tensión media: ideal si estas empezando a tocar porque son las más cómodas y equilibradas al tacto. Se supone que es con la que viene tu guitarra de fabrica, pero cámbialas porque suelen ser de mala calidad.
Ejemplos de guitarra con cuerdas de tensión media:
- Admira Juanita (iniciación gama media)
- Alhambra 3C (iniciación gama media)
- Jose Torres JTC5 (iniciación gama media)
- Yamaha C40 (iniciación gama media)
- PRO-ARTE – El juego de cuerdas de nylon D’Addario…
- Perfecto para principiantes: Este juego de cuerdas…
Tensión alta: son las usadas para guitarras de concierto o solistas, y también si llevas mucho tiempo tocando y tienes una guitarra de gama media o alta. Esta cuerda brilla en sonido, aunque es más dura, pero tiene mucho más volumen.
Ejemplos de guitarra con cuerdas de tensión alta:
- Alhambra 4P (gama media)
- Alhambra 5P (gama media-alta, concierto)
- Jose Torres JTC10 (gama media)
- Tocabilidad y calidez: Estas cuerdas acústicas…
- ✅ 𝐂𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐒𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋: Gracias al proceso…
🎓 Para empezar, mejor usar cuerdas de tensión media: son más cómodas y suenan equilibradas. Evita las de tensión alta si aún estás entrenando los dedos.
Orden y notas de las cuerdas guitarra española: cómo reconocerlas y afinarlas fácil
Saber el orden correcto de las cuerdas es básico para afinar bien y para no confundirte al cambiar cuerdas, porque aunque al ojo al principio quizás no las distingas, cada cuerda tiene un calibre distinto. Contra más «aguda», más fina. Cuanto más «gordita», más grave.
En la guitarra clásica, las cuerdas se cuentan de abajo hacia arriba, siendo la más fina la número 1 y la más gruesa la número 6. Con la guitarra encima de tu muslo, la de más abajo es la más cercana al suelo, y la más arriba es la más cercana a tu cara. Y esto es una máxima, seas diestro o zurdo.
Las notas de las cuerdas guitarra al aire son, de la 1 a la 6:

1ª- Mi (E)
2ª- Si (B)
3ª- Sol (G)
4ª- Re (D)
5ª- La (A)
6ª- Mi (E)
Esta distribución es estándar y es importante mantenerla para tocar escalas, acordes y melodías correctamente. Además, suelen venir así escritas en los kit de cuerdas con una pequeña etiqueta en cada cuerda. Seguramente te vengan con las «vocales», y eso es porque internacionalmente, las notas son vocales (la escala empieza en el La que es A, Si que es B, Do que es C, Re que es D, Mi que es E, Fa que es F, Sol que es G, y vuelta a empezar en el La que es A…)
Cómo cambiar las cuerdas de una guitarra española paso a paso

Quitar las cuerdas viejas con cuidado
Afloja la cuerda girando la clavija. Cuando esté suelta, puedes cortarla con cuidado y retirarla del puente y el clavijero. Verás que para quitarla no tienes más que quitar el nudo del clavijero y del puente de abajo y listo, cuerda fuera. Si es la primera vez que lo haces te recomiendo fijarte en como está hecho el nudo en el puente.
APROVECHA en este punto para limpiar con el trapo el tramo del mástil libre que te ha dejado la cuerda.
🔧 No quites todas las cuerdas a la vez: quitar toda la tensión de golpe puede afectar ligeramente al mástil.
Colocar la cuerda nueva en el puente
Empieza SIEMPRE por abajo, por el puente. Pasa la cuerda por el agujero del puente y haz el clásico nudo de guitarra española, que viene a ser un nudo entremetido entre la cuerda y la parte de arriba del puente. Da un par de vueltas para que quede firme.
🎥 Puedes ver el nudo en el vídeo del minuto 1:30 si tienes dudas.
Pasar la cuerda por el clavijero
Lleva la cuerda hasta la clavija correspondiente, pásala por el agujero y enrolla con firmeza. Deja unas 3–4 vueltas y asegúrate de que queden bien colocadas en las mordidas del puente de arriba, que sirven para guiar correctamente las cuerdas.
El orden en el clavijero seria así:
1ª cuerda: parte de abajo del clavijero y el más cercano al cuerpo de la guitarra.
2º cuerda: parte de abajo del clavijero y al medio.
3ª cuerda: parte de abajo del clavijero y el más lejano al cuerpo de la guitarra.
4ª cuerda: parte de arriba del clavijero y el más lejano al cuerpo de la guitarra.
5ª cuerda: parte de arriba del clavijero y al medio.
6ª cuerda: parte de arriba del clavijero y el más cercano al cuerpo de la guitarra.
🧠 Asegúrate de que las cuerdas graves giran hacia dentro y las agudas hacia fuera. Así te será más intuitivo afinar las cuerdas.
Afinar poco a poco y estirar las cuerdas

Cuando tengas todas las cuerdas puestas entonces haz lo siguiente:
- Afina la guitarra
- Estira un poco cada cuerda con la mano derecha tirando de la cuerda hacia arriba (no te pases, solo 2 o 3 cm)
- Vuelve a afinar
- Repite el proceso 2 o 3 veces
🎓 Las cuerdas de nylon tardan un poco en asentarse. Es normal que se desafinen durante unos días hasta que estabilicen. Depende de la tensión de la cuerda elegida, puede tardar entre 5 a 10 días en mantenerse la afinación. Después, corta el sobrante.
Consejos finales como profesor
- Cambia las cuerdas una a una, no todas a la vez
- Aprovecha para limpiar el mástil y el diapasón con un paño suave
- No cortes el sobrante de la cuerda hasta que el nudo esté asentado
- Si eres principiante, puedes cambiar primero tres cuerdas y luego el resto
- Hazlo con calma. No hay prisa, y ganarás confianza
Si tu guitarra ya tiene muchos años y notas que no suena como antes, quizá ha llegado el momento de plantearte cambiarla. Aquí te dejo mis análisis de algunas guitarras que suelo recomendar en clase, desde modelos económicos hasta otros de gama media o alta:
- Admira Málaga (iniciación gama media)
- Alhambra 2C (iniciación)
- Navarrez Nv15 (iniciación infantil cadete)
- Alhambra Z Nature (iniciación gama media)
Preguntas frecuentes
Si tocas a diario, conviene cambiar las cuerdas cada 1 o 2 meses. Si tocas ocasionalmente, puedes hacerlo cada 3 o 4 meses o más. También deberías cambiarlas si notas que han perdido brillo, no afinan bien o al tocar las notas ásperas. En guitarras nuevas de iniciación, es normal que las cuerdas originales sean de baja calidad, así que te recomiendo cambiarlas para mejorar el sonido.
Cambiar las cuerdas de una guitarra clásica es fácil, pero tienes que seguir unos pasos y no saltarte ninguno: quitar las cuerdas viejas, limpiar la guitarra si es necesario, colocar las nuevas cuerdas desde el puente de abajo (nudo para la guitarra española), apoyarlas en el puente de arriba, pasarlas por la cejuela y afinarlas desde las clavijas. Es importante seguir el orden correcto (de la sexta a la primera cuerda, o dicho de otro modo de más grave a más aguda) y tensar progresivamente.
El precio puede variar según la tienda o luthier, pero lo habitual es entre 10 y 20 euros por la mano de obra, sin contar el precio del juego de cuerdas. En total, puedes esperar pagar entre 20 y 35 euros si incluyes cuerdas de calidad media. En ocasiones puedes llevar tu el juego de cuerdas que quieras y te sale algo más económico.
Sí, sin ningún problema. Cambiar las cuerdas es una habilidad básica que todo guitarrista debería aprender. Puede parecer complicado al principio, sobre todo por los nudos en el puente de las guitarras clásicas, pero con una pequeña guía paso a paso y algo de práctica, lo harás sin problema. Además, es una buena forma de conocer mejor tu instrumento.
Algunas señales claras de que necesitas cambiar cuerdas son:
– Se ven desgastadas, opacas o deshilachadas.
– No mantienen la afinación durante mucho tiempo.
– Suenan apagadas o sin brillo.
– Notas que cuesta más tocar o que están ásperas al tacto.
– También puede ser buena idea cambiarlas si llevas mucho sin hacerlo, aunque no estén rotas.