El puente de la guitarra es una de las piezas clave para el sonido, la afinación y la comodidad al tocar. Ya sea que tengas una guitarra clásica, acústica o eléctrica, entender cómo funciona, cómo ajustarlo y cómo repararlo te ayudará a mantener tu instrumento en perfectas condiciones. En esta guía aprenderás qué es el puente, los diferentes tipos que existen, cómo ajustarlo y cómo repararlo en caso de problemas.
¿Qué es el puente de la guitarra y para qué sirve?
El puente de la guitarra es la pieza donde se apoyan y fijan las cuerdas en el cuerpo del instrumento. Su función es transmitir la vibración de las cuerdas a la caja de resonancia (en guitarras acústicas y clásicas) o a las pastillas (en guitarras eléctricas). Quizás andes un poco perdido con las partes de la guitarra, y por eso he preparado una guía para ayudarte:
👉 Partes de una guitarra española: guía completa para entender tu instrumento
El puente en guitarras clásicas, acústicas y eléctricas
- En una guitarra clásica o española, el puente es de madera y las cuerdas se atan directamente a él.
👉 Algunos ejemplos de guitarras españolas con este puente son: Navarrez Nv11, Admira Juanita, Alhambra 4P, Yamaha C40, Admira Paloma.
- En una guitarra acústica, el puente también es de madera, pero las cuerdas se fijan con pines.
👉 Algunos ejemplos de guitarras acústicas con este puente son: Navarrez Nv32, Fender C-60, Stagg Sa20D, Yamaha F310.
- En una guitarra eléctrica, el puente puede ser fijo o móvil (flotante) y permite ajustar la entonación y altura de las cuerdas.
👉 Algunos ejemplos de guitarras españolas con este puente son: Pacifica 012, Pacifica 112V
Diferencia entre puente fijo, flotante y Floyd Rose
- Puente fijo: estable, fácil de mantener y con gran sustain.
- Puente flotante: permite moverlo para generar vibrato, pero requiere más ajustes.
- Puente Floyd Rose: muy usado en guitarras eléctricas de rock y metal, permite un rango amplio de vibrato y mantiene la afinación con bloqueos.
¿Qué es el hueso del puente y la cejuela?
El hueso del puente es la pieza blanca (de plástico, hueso o materiales sintéticos) donde se apoyan las cuerdas. La cejuela, en cambio, está en la parte superior del mástil. Ambas influyen en la altura de las cuerdas y en el sonido.
Tipos de puente según la guitarra
Los puentes afectan directamente a la afinación de la guitarra. Cuando compras una guitarra nueva, te suele traer materiales sintéticos o de huesos de poca calidad. Por eso, si tu dedicación va a ser la guitarra, cambia el puente, y veras como mejora la afinación. Por cierto, te he preparado una guía práctica para afinar tu guitarra:
👉 Cómo afinar una guitarra paso a paso (española, acústica o eléctrica)
Puente de guitarra clásica o española
Se compone de madera y hueso. El amarre de las cuerdas se hace mediante nudos. Es común en guitarras de estudio y concierto. Pero es mejor siempre el hueso, le da mejor sonido.
Puente de guitarra acústica
Las cuerdas se fijan con pines de plástico o hueso. La calidad del pin no es tan importante, al fin y al cabo solo sujetará la cuerda. Pero la del puente sí es importante. Es mucho mejor que sea de hueso, porque vibra menos. Es importante que el hueso esté bien ajustado para evitar zumbidos.

Puente de guitarra eléctrica
Puede ser fijo o móvil, con diferentes diseños como Tune-o-Matic, trémolo estándar o Floyd Rose. Ya no hablamos de hueso. Aquí ha de ser siempre sintético, electrificado y especiales para tu guitarra.
Puentes flotantes y Floyd Rose: ventajas y desventajas
- Ventajas: permite efectos de vibrato extremos.
- Desventajas: requiere ajustes más precisos y mantenimiento más frecuente.
- Trémolo flotante: estos bloques graduados te ayudan a configurar un trémolo flotante estilo Floyd Rose en menos de 10 minutos
- Se adapta al sistema de puente de trémolo de la guitarra eléctrica, como Floyd Rose, Fender, Gotoh e Ibanez
Cómo ajustar el puente de la guitarra
Aquí viene algo práctico. Claro, si viene mal ajustado lo notaras. El sonido de las cuerdas no serán agradables, quizás incluso el puente haga que las cuerdas estén demasiado lejos del diapasón y te incomode, puede incluso que vibre. Pero en cada tipo de guitarra se ajusta diferente. Te explico a continuación.
Ajustar puente de guitarra española o acústica
Si las cuerdas están muy altas o bajas, se puede bajar el puente lijando el hueso o sustituyéndolo por uno más bajo. No requiere mucha complicación, solo que tienes que soltar TODAS las cuerdas, y después volverlas a afinar. Y ya que estas te recomiendo que haciendo esto aproveches y cambies las cuerdas de la guitarra, porque si vienen de fábrica, te sentirás más a gusto con unas nuevas. Te he preparado una guía muy sencilla para aprender a cambiar las cuerdas:
👉 Cómo puedes cambiar las cuerdas de tu guitarra española o clásica
Ajustar puente de guitarra eléctrica
Se ajusta mediante tornillos que controlan la altura y el tono de cada cuerda. Muy sencillo, aprietas o sueltas. No tiene mucha ciencia, en cuanto estas con el destornillador lo vas a notar.
Cómo calibrar un puente flotante
Esto ya es más complicado. Es necesario equilibrar la tensión de las cuerdas con la de los muelles. Esto se hace ajustando los tornillos de la placa trasera. Si no lo haces bien puedes romper algo, así que si tienes dudas habla con tu profesor o un profesional.
Bajar la altura del puente
Es común querer bajar la altura, y como te decía antes, es aprender en cada tipo de guitarra cómo se hace. En guitarras clásicas y acústicas, se hace rebajando el hueso. En eléctricas, con tornillos de ajuste.
- Para guitarra eléctrica
Reparar o cambiar el puente de la guitarra
Da mucha rabia que se estropee el puente. A mi me ha pasado en varias guitarras, bien porque estaba deteriorado o por que tenía mucho tiempo. A veces no es que esté roto, solo que se ha despegado. Esto sí es algo más complicado que solo el hueso del puente, te explico algunas ideas que a mí me van bien según sea la avería:
Cómo arreglar un puente suelto o despegado
Se puede pegar el puente de la guitarra con colas especiales para madera, asegurándose de limpiar bien la zona.
Pegar un puente con cola adecuada
Lo más recomendado es usar cola de carpintero de calidad. Nunca pegamento instantáneo, ya que puede dañar la madera. Lo puedes encontrar en una ferretería, pero también en Amazon venden de calidad.
Reforzar un puente débil o dañado
A veces, un refuerzo interno en la tapa armónica puede prevenir roturas. Ahora bien, NO TE RECOMIENDO hacerlo tu solo. Es muy complicado, porque tienes que hacerlo a través de la boca de la tapa.
Cambiar el puente: pasos y precauciones finales
Lo dicho, si el puente está roto o irrecuperable, lo mejor es comprar un puente de guitarra nuevo y sustituirlo con ayuda de un luthier. Si quieres contáctame por el email, y te enseño en una video llamada a cambiarlo.
Hueso y cejuela del puente
Realmente como estas viendo en esta guía, son piezas muy importantes. Suelen ser blancas por estética, y también porque el hueso es blanco. Pero a veces las tiñen, y son negras. Pero lo importante es la calidad del material. Pero ten cuidado, te comento algunas advertencias a tener en cuenta:
Hueso del puente en guitarras clásicas, flamencas y acústicas
Cada tipo de guitarra usa un tamaño y forma de hueso diferentes. Revisa bien antes de comprar un puente. No valen para todas las guitarras. Unas tienen más hueco, otras menos, así que mira los milímetros de ancho y largo.
Elegir y cambiar el hueso del puente
Se puede optar por hueso natural, plástico u otros materiales, dependiendo del sonido buscado. Que no te líen. Elige el mejor, porque hay muy poca diferencia de precio en estas piezas, pero mucha diferencia en el sonido.
Materiales y su influencia en el sonido
El hueso natural da un sonido más brillante, mientras que los sintéticos suelen ser más estables frente a cambios de humedad.
- Base plana, con ranuras, cejuela de hueso para guitarra eléctrica stratocaster /telecaster de 6 cuerdas
- Para guitarra acústica
- Material: hueso
- Color: blanco
- Tamaño: 76x3x13mm
- Paquete incluido: 2 piezas
Preguntas frecuentes sobre el puente de la guitarra
Depende del tipo de guitarra y la reparación, pero suele estar entre 20 y 80 euros.
En guitarras eléctricas es más fácil hacerlo uno mismo; en acústicas y clásicas, mejor un profesional.
Limpiar la zona después de tocar, cambiar el hueso si se desgasta y revisar la fijación de forma periódica.
Los puentes fijos ofrecen mayor estabilidad de afinación y son más fáciles de mantener, mientras que los puentes flotantes permiten efectos como el vibrato, pero requieren más ajustes y calibración. La elección depende del estilo musical y el tipo de guitarra.
Para pegar el puente de una guitarra se recomienda usar cola animal (hide glue) en guitarras clásicas o artesanales, o cola alifática tipo Titebond en guitarras acústicas modernas. Es fundamental que sea una cola resistente pero reversible, por si se necesita una futura reparación. Algunos usan cola de carpintero que es más sencilla de conseguir.





