El acorde de Do en guitarra (también conocido como Do mayor o simplemente C) es uno de los primeros que todo guitarrista aprende. Es una base fundamental para acompañar canciones y construir progresiones armónicas sencillas. En esta guía, te explico paso a paso cómo tocar el acorde Do mayor, su versión menor y cómo reconocerlo en canciones.
¿Qué es el acorde Do en guitarra y cómo se forma?
El acorde Do mayor en guitarra se forma a partir de la nota Do (C), que es su tónica o fundamental. Se construye con tres notas: Do – Mi – Sol.
Este acorde tiene un sonido alegre, estable y abierto, típico de los acordes mayores. Se representa como «C» en tablaturas y cifrados, y es muy común en canciones populares, de autor, pop, rock suave y clásica.
Para poder tocarlo y que suene bonito, tienes que tener bien afinadas todas las cuerdas, porque como verás más adelante, te harán falta no solo 3 cuerdas (que serian las tres notas básicas del acorde) si no mínimo 5 cuerdas. Por eso, en esta guía que te pongo a continuación te explico como afinar las cuerdas:
👉 Cómo afinar una guitarra paso a paso (española, acústica o eléctrica)
¿Prefieres ver un video de como tocar el acorde de Do?
Si eres de los que aprendes mejor viendo que leyendo, aquí te dejo un video de como poner los dedos en la guitarra y como hacer sonar correctamente este acorde en una guitarra:
Cómo colocar los dedos para tocar el acorde de Do mayor (C)
Para tocar el acorde Do mayor guitarra, sigue estos pasos:
- Coloca el dedo índice en el primer traste de la segunda cuerda (Si).
- Coloca el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda (Re).
- Coloca el dedo anular en el tercer traste de la quinta cuerda (La).
- Las cuerdas 1 (Mi), 3 (Sol) y 6 (Mi grave) se tocan al aire o se omite la sexta, según el estilo.

Asegúrate de que cada cuerda suene limpia y sin apagarse. Presiona con la yema y arquea bien los dedos.
¿Qué cuerdas debes pisar en el acorde de Do?
Pisas tres cuerdas:
- 2ª cuerda: traste 1
- 4ª cuerda: traste 2
- 5ª cuerda: traste 3
El resto se tocan al aire (1ª y 3ª) y la 6ª normalmente se evita (aunque algunos la incluyen levemente si está afinada correctamente en Mi). ¿Por qué se omite normalmente? Porque la nota grabe que tendría que sonar en un acorde SIEMPRE es la TONICA (es decir, el DO)
Si para esto necesitas saber cuales son el nombre de las cuerdas al aire, te he preparado la siguiente guía fácil para ayudarte:
👉 Notas de las cuerdas de la guitarra: aprende el nombre de cada cuerda y su sonido
¿Cómo suena el acorde Do bien ejecutado?
Debe sonar brillante y definido. Si alguna cuerda suena apagada, revisa la posición de tu dedo o si estás rozando sin querer otra cuerda, que entonces sonara vibrante, como un «psss». Un buen Do mayor es la base para que las progresiones suenen naturales.
- 🎶【Buena compatibilidad】Prensador de acordes de guitarra de un…
- Contenido del producto: recibirá una hoja de…
Acorde Do menor en guitarra: variaciones y cejilla
El acorde Do menor (C menor o Cm) tiene una sonoridad más melancólica. Se forma con las notas Do – Mib – Sol, es decir, bajando medio tono la tercera (Mi se convierte en Mib).
Se toca generalmente con cejilla en el traste 3:
- Cejilla con el índice en el traste 3 (todas las cuerdas).
- Anular en el traste 5 de la cuarta cuerda (Re).
- Meñique en el traste 5 de la tercera cuerda (Sol).
- Medio en el traste 4 de la segunda cuerda (Si).

Puedes practicar también versiones simplificadas en posiciones abiertas si aún no dominas la cejilla.
¿En qué canciones aparece el acorde Do Mayor en guitarra?
El acorde de Do mayor aparece en cientos de canciones. Algunos ejemplos muy conocidos:
- «Let it Be» – The Beatles
- «No woman no cry» – Bob Marley
- «Hallelujah» – Leonard Cohen
- «La Bamba» – Tradicional mexicana
Sinceramente, estas canciones suenan muy bien con guitarras acústicas, por ejemplo con la Navarrez NV32 o la Yamaha F310.
Su uso es universal y siempre es uno de los primeros acordes que debes dominar.
Otros acordes relacionados con Do en guitarra
Una vez domines el Do mayor, puedes explorar otros acordes relacionados:
- La menor (Am). Este acorde es el «hermano menor» de Do Mayor, porque tiene 0 sostenidos y 0 bemoles.
- Fa mayor (F). Combina muy bien con Do, que es la «tónica», porque Fa es la «subdominante».
- Sol mayor (G). Resuelve la «subdominante» en Sol que es la «dominante». Así queda «tónica-subdominante-dominante», perfecto.
- Re menor (Dm). Preciosa combinación para pasar a «un tono triste».
Estos acordes suelen aparecer juntos en muchas canciones en tono de Do. Aprenderlos en conjunto te ayudará a dominar mejor las progresiones.
- 【Calidad duradera】Hecho de cartulina de alta calidad con un…
Preguntas frecuentes sobre el acorde Do en guitarra
Colocando los dedos en los trastes 1, 2 y 3 de las cuerdas 2, 4 y 5 respectivamente. Es uno de los acordes abiertos más comunes.
El Do menor baja medio tono la tercera nota (Mi pasa a ser Mib). Suena más triste o meláncólico.
No especialmente. Con un poco de práctica y buena posición de dedos, se logra dominar rápido.
Índice (cuerda 2, traste 1), medio (cuerda 4, traste 2), anular (cuerda 5, traste 3).
Probablemente estés rozando otra cuerda con el dedo. Ajusta la posición y revisa la presión.





