¿Quieres aprender a ubicar todas las notas en el mástil de la guitarra clásica, acústica o eléctrica? Esta guía está pensada para que entiendas cómo funciona el diapasón, cómo se distribuyen los tonos y semitonos y cómo puedes memorizar las notas fácilmente, paso a paso.
¿Qué son las notas en el mástil de la guitarra?
El mástil de la guitarra —también llamado diapasón— es donde se desarrollan la mayoría de las melodías, acordes y escalas. Cada traste representa una nota, y a lo largo de las seis cuerdas se repite el ciclo musical con una estructura concreta.
🔑 Entender todas las notas en el diapasón de la guitarra no solo te ayudará a tocar mejor, sino también a improvisar, construir acordes y entender cómo funciona la música en tu instrumento.
Quizás no sepas ubicar el diapasón, o qué es un traste, para ello he preparado la siguiente guía para ti:
👉 Partes de una guitarra española: guía completa para entender tu instrumento
- Aprende guitarra: las calcomanías multicolor…
- Aprendizaje óptimo para principiantes: Gracias al…
¿Qué es un tono y un semitono? Explicación fácil para guitarristas
Para entender por qué cada traste representa una nota diferente, primero necesitas comprender cómo se organiza la música occidental:
- 🎵 Un semitono es la distancia más corta entre dos notas. En la guitarra, moverse de un traste al siguiente es avanzar un semitono.
- 🎶 Un tono equivale a dos semitonos. Por ejemplo, de Do a Re hay un tono: es como saltar dos trastes.
Este patrón de tonos y semitonos está presente en todas las escalas, y nos permite ubicar las notas en el mástil de la guitarra de forma lógica.
🔍 Truco para aprender los tonos y semitonos: Cuando yo estaba aprendiendo, me hicieron memorizar los semitonos: Mi-Fa; Si-Do. Así sabrás que el resto, son tonos. Pero ojo, a la inversa también es igual: Do-si; Fa-Mi. Te lo explico más detalladamente:
🎶 ¿Qué es un semitono en la guitarra?
Un semitono es la unidad mínima de distancia entre dos notas en el sistema musical occidental. En la guitarra, equivale a avanzar o retrasar un solo traste.
Por ejemplo, si pulsas la sexta cuerda en el traste 5 (nota La) y luego en el traste 6 (nota La#), estás subiendo un semitono.
También ocurre lo mismo si bajas un traste: del traste 6 al 5 hay un semitono descendente.
Comprender los semitonos es esencial para ubicar todas las notas del diapasón y afinar correctamente tu instrumento, sobre todo cuando no hay sostenidos o bemoles entre dos notas (como entre Mi y Fa, o Si y Do).
🎵 ¿Qué es un tono en la guitarra?
En música, un tono es la distancia equivalente a dos trastes en el mástil de la guitarra. Por ejemplo, si tocas una nota en el traste 3 de una cuerda y luego otra en el traste 5, estarás tocando un intervalo de un tono.
Esta distancia también puede visualizarse como dos notas separadas por una nota intermedia. Por ejemplo, de Do a Re hay un tono completo, porque entre medias está el Do#.
Entender qué es un tono te ayuda a calcular el salto entre notas en el mástil y construir escalas y acordes con precisión.

Cómo están distribuidas las notas en el mástil
Cada cuerda al aire de la guitarra clásica tiene un nombre y una nota, como puedes ver en mi guía:
👉 Notas de las cuerdas de la guitarra: aprende el nombre de cada cuerda y su sonido
A partir de ahí, cada traste avanza medio tono (un semitono). Por ejemplo, en la sexta cuerda:
- Traste 0: Mi (E)
- Traste 1: Fa (F)
- Traste 2: Fa♯ / Sol♭ (F♯/G♭)
- Traste 3: Sol (G)
- …
🔁 Este patrón se repite hasta el traste 12, donde la nota se repite una octava más aguda.
- Aprende a la guitarra más rápido Memorizar notas…
- 🎸Más de 200 acordes de guitarra: Contiene…
Tabla completa: todas las notas del diapasón hasta el traste 12
Aquí tienes una tabla con las notas de cada cuerda hasta el traste 12:
TRASTE | 6ª CUERDA | 5ª CUERDA | 4ª CUERDA | 3ª CUERDA | 2ª CUERDA | 1ª CUERDA |
---|---|---|---|---|---|---|
0 | E | A | D | G | B | E |
1 | F | A♯ / B♭ | D♯ / E♭ | G♯ / A♭ | C | F |
2 | F♯ / G♭ | B | E | A | C♯ / D♭ | F♯ / G♭ |
3 | G | C | F | A♯ / B♭ | D | G |
4 | G♯ / A♭ | C♯ / D♭ | F♯ / G♭ | B | D♯ / E♭ | G♯ / A♭ |
5 | A | D | G | C | E | A |
6 | A♯ / B♭ | D♯ / E♭ | G♯ / A♭ | C♯ / D♭ | F | A♯ / B♭ |
7 | B | E | A | D | F♯ / G♭ | B |
8 | C | F | A♯ / B♭ | D♯ / E♭ | G | C |
9 | C♯ / D♭ | F♯ / G♭ | B | E | G♯ / A♭ | C♯ / D♭ |
10 | D | G | C | F | A | D |
11 | D♯ / E♭ | G♯ / A♭ | C♯ / D♭ | F♯ / G♭ | A♯ / B♭ | D♯ / E♭ |
12 | E | A | D | G | B | E |
🎯 Este patrón se repite más allá del traste 12, ya que es la misma nota una octava más alta.
Trucos para memorizar las notas en el mástil
Aprenderse todas las notas del mástil de la guitarra puede parecer abrumador, pero hay varios trucos:
- Empieza por las cuerdas 6ª y 5ª, que son las más usadas para construir acordes y escalas. Además, se suelen tocar con el pulgar, así que te será más sencillo.
- Localiza primero las notas naturales (sin sostenidos ni bemoles).
- Identifica patrones visuales: las notas se repiten cada 12 trastes.
- Practica con ejercicios: di en voz alta cada nota al tocarla. Para ello, practica las escalas, y aprenderás mucho más rápido.
¿Sirve para guitarra clásica, eléctrica y acústica?
Sí. El mástil funciona igual en una guitarra clásica, una guitarra acústica o una eléctrica.
- La afinación estándar es la misma en los tres tipos.
¿Quieres aprender a afinar bien tu guitarra? Te he preparado esta guía para ti:
👉 Cómo afinar una guitarra paso a paso (española, acústica o eléctrica)
- Las notas en el diapasón están en los mismos trastes y cuerdas.
- Solo cambia la longitud del mástil, pero la lógica es idéntica.
Esto hace que aprender las notas del mástil sea un conocimiento que puedes aplicar a cualquier tipo de guitarra. De hecho, los profesionales solemos recomendar empezar siempre primero por la guitarra española, y cuando tienes ya algunas habilidades, te pases entonces a la guitarra eléctrica o acústica, porque lo que hayas aprendido lo podrás utilizar. Si necesitas ayuda para elegir tu primera guitarra, puedes leer alguna de mis guías:
👉 Guitarra española para empezar: Admira Alba; Alhambra 1C; Navarrez Nv11; Kit Martin Smith; Alhambra Z Nature
👉 Guitarra acústica para empezar: Navarrez Nv32; Yamaha F310; Fender Fa-125; Fender Cd-60
👉 Guitarra eléctrica para empezar: Pacifica 012; Pacifica 112V
¿Para qué sirve saber todas las notas del mástil?
🔍 Conocer las notas te permite:
- Encontrar acordes y escalas en cualquier tono.
- Comprender mejor las progresiones.
- Tocar melodías, arpegios y solos en diferentes posiciones.
- Seguir partituras, cifrados o leer tablatura con más rapidez.
Preguntas frecuentes sobre las notas del diapasón
No de golpe. Empieza con las cuerdas graves (6ª y 5ª), y luego avanza poco a poco.
Sí, existen apps como Fret Trainer, Tenuto o Guitar Tuna que ayudan a estudiar las notas del mástil.
Sí, mientras la afinación sea estándar (EADGBE), el diapasón es el mismo.
Depende de su posición respecto a otras. Por ejemplo, entre Do y Re hay un traste que puede ser Do♯ o Re♭.
En total hay 12 notas musicales que se repiten a lo largo del mástil. En una guitarra estándar con 20-22 trastes y 6 cuerdas, eso da lugar a más de 100 posiciones posibles.
En afinación estándar, la nota más grave es Mi (6ª cuerda al aire), y la más aguda suele ser un Re o Mi en la primera cuerda, en los trastes más altos (19 a 22, según el modelo de guitarra).
El traste es la posición física sobre el mástil, mientras que la nota es el sonido musical que produce esa posición. Cada traste sube medio tono respecto al anterior.
Sí. Puedes usar mnemotecnia, patrones de octava, ejercicios de localización, juegos de memoria o apps interactivas. Aprender primero los trastes marcados (3, 5, 7, 9, 12) también facilita el proceso.